martes, 31 de mayo de 2011

Pregunta 4: Identificar cuáles son las herramientas gerenciales de la ética para los negocios que pudieron prevenir el problema analizado en esta empresas



ORACLE
SUN MICROSYSTEMS
MISIÓN Y VISIÓN
http://www.oracle.com/us/corporate/index.html
http://www.sun.com/aboutsun/company/index.jsp
CÓDIGOS DE ÉTICA
http://www.oracle.com/us/corporate/supplier/coe-european-spanish-070644.pdf

https://www.compliancehelpline.com/clientInfo/957/oraclecodeofconduct.pdf
http://www.sun.com/emrkt/boardroom/newsletter/spain/0907expertinsight.html
REPORTES
http://www.oracle.com/us/corporate/careers/college/benefits/index.html

https://www.compliancehelpline.com/oracle.jsp#

AHORA ES PARTE DE ORACLE
COMITÉS ÉTICOS
http://www.videos-it.com/videos/82/oracle/entrevista-a-oscar-jacynycz-director-general-de-etica-software/business-intelligence-oracle
AHORA ES PARTE DE ORACLE
CONSULTORES ÉTICOS
http://oracledbacr.blogspot.com/2010/03/codigo-de-etica-para-dbas-propuesto-por_17.html
AHORA ES PARTE DE ORACLE
ENTRENAMIENTO EN ÉTICA
http://www.oracle.com/partners/es/how-to-do-business/opn-agreements-and-policies/partner-code-of-conduct-es-019520-es.pdf
AHORA ES PARTE DE ORACLE
CONSULTA CON GRUPO DE INTERÉS
https://www.compliance-helpline.com/oracle.jsp#
AHORA ES PARTE DE ORACLE
AUDITORÍA SOCIAL
http://www.oracle.com/us/corporate/citizenship/corporate-citizenship-report/index.html
AHORA ES PARTE DE ORACLE


BIBLIOGRAFÍA:
ORACLE (consulta: 27 de mayo) (http://www.oracle.com/index.html)
SUN MICROSYSTEMS (consulta: 27 de mayo) (http://www.oracle.com/index.html)

Carolina Porlles

lunes, 30 de mayo de 2011

Pregunta 3: Ejemplo de aplicación de una variable de intensidad moral en el caso



Afrontar una decisión ética es una situación compleja, están involucrados diversos factores situaciones y son afectadas por la importancia relativa que tiene el tema para nosotros. El efecto que va a producir esta decisión depende de la intensidad moral, que fue propuesta por Thomas Jones, por primera vez en 1991.Según Jones, la intensidad moral varía de acuerdo con seis factores Magnitud de las consecuencias, Consenso social, Probabilidad de efecto, Inmediatez temporal, Proximidad y Concentración de efecto. [1]

La Magnitud de las consecuencias es un factor influencia la variación de la intensidad moral. Se basa la suma de los daños o beneficios que podríamos ocasionar con nuestras decisiones o acciones. Mientras más daño cause esta, será más importante. Además,  se incrementara la intensidad moral. Según estudios, se puede afirmar que si las consecuencias de los actos para los individuos tienen mayor incidencia en sus intereses, los individuos se encuentran dispuestos a  tomar decisiones menos éticas.  

Un ejemplo de este tipo de intensidad moral del caso es la situación en la que se encontraba Jonathan Schwartz, CEO de Sun Microsystems.  El debió tomar una decisión para el futuro de empresa, debía decidir si vendía la empresa o la mantenía. Esto se complico aun mas con el conocimiento sobre la política de despidos que tiene la empresa que iba a adquirir Sun Microsystems. La magnitud de la consecuencia se presenta con los efectos negativos que tiene esta decisión, respecto al futuro de los empleados de Sun. Este tema tiene gran importancia para el gerente, ya que podría causar el despido de sus empleados. Pero, Schwartz toma la decisión también basándose en la realidad de la empresa, ya que en el momento de la venta no estaba totalmente estable. Después de la venta, afirma que la crisis financiera, que no había sido superada, fue uno de los factores de venta. [2]

En este caso, el CEO de Sun Microsystems opto por la venta de la empresa a Oracle, ya que los daños podrían ser peores si la empresa no lograba superar sus problemas, entre los cuales estaba la disminución de sus ventas por varios periodos.[3] Realizando un balance de la situación, la empresa se veía más afectada si no se vendía, en lugar de un porcentaje de empleados despedidos podían ser todos los empleados de la empresa. Además, Sun había anunciado que debía despedir a 6000 de sus trabajadores por restructuración. A pesar de esto, Schwartz se mostraba optimista con la venta, esto lo demuestra en un correo que mando a sus empleados donde decía que la venta de la empresa no sería el fin del camino ni para los empleados ni para la tecnología de la empresa. Tal vez hubiera sido mejor la venta de Sun a otra empresa, pero Oracle fue quien puso una mayor cantidad de dinero sobre la mesa.



Guillermo Cabrejos



 [1] Cfr. Ortiz 2011

 [2] Cfr. Gaceta Tecnológica 2011 – portal Web

 [3] Cfr. Information week 2011 – portal Web


 
BIBLIOGRAFÍA:



Gaceta Tecnológica: portal informacion de tecnologias (2011) “Jonathan Schwartz se despide de Sun Microsystems “(Consulta: 29 de mayo de 2011) (http://www.gacetatecnologica.com/empresas/1253-jonathan-schwartz-se-despide-de-sun-via-twitter.html)





Indormation Week: portal informacion de tecnologias (2011) “Sun Microsystems a la baja por cualpa de economía “(Consulta: 29 de mayo de 2011) (http://www.informationweek.com.mx/analysis/sun-a-la-baja-por-culpa-de-la-economia/)



ORTIZ, José (2011) “Ética para los negocios: Guía del alumno” Lima: UPC


Pregunta 2: Análisis desde el punto de vista de la teoría de la justicia sobre la adquisición de Sun por parte de Oracle


La teoría de la justicia se basa fundamentalmente en lo postulado por John Locke. Él señaló que existen ciertos derechos naturales que poseen todas las personas cuyo cumplimiento podemos reclamar siempre y que deben ser protegidos por la sociedad y el Estado. Así, de entre los derechos más importantes está el derecho a la libertad, la vida y la propiedad –esto en función a la naturaleza humana o también nombrada dignidad humana. “Los derechos de una persona imponen a las demás límites para no interferir con esos derechos”[1].
Bajo lo mencionado anteriormente, las discrepancias y discusiones de lo que es justo o no justo en alusión al caso: Despidos de Oracle por adquisición, puede resultar extensa. En esta parte de la investigación se puntualizarán dos problemas que se confrontan directamente con el derecho a la libertad de trabajo. Y, es importante señalar que la libertad de trabajo no solo se remite a la libre elección de este.

De acuerdo, a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el Artículo 23[2] se especifica lo siguiente:

“Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo”

Por otra parte, desde la normativa de la mayoría de los países, en alineación con los derechos humanos, la libertad de trabajo, también, puede ser concebida como la libertad de empresa[3]. Así, el Estado debe proteger tanto al trabajador dependiente como a la persona que realiza actividades económicas por cuenta propia, ejerciendo la libertad de empresa[4]. La libertad del la libre empresa, también es llamado libertad económica[5].

Entonces, desde la perspectiva del  derecho a la libertad de trabajo, los dos conflictos de derechos encontrados en el caso se remiten a lo siguiente:
 
(a) La incertidumbre vivida por los trabajadores y, ahora, extrabajadores de Sun Microsystems con respecto a la poca valoración y/o trasgresión del derecho a la libertad de trabajo.

(b) El derecho (confrontado) a la libertad de trabajo de los shareholders –tanto de Oracle como de Sun Microsystems, específicamente, a la libertad de empresa: cuya implicancia remite a la asociación y adquisición.

Oracle en la adquisición de Sun Microsystems pronosticaba despidos, que en su debido momento, fueron planeados y justificados. Sin embargo, la inexacta e ineficiente planificación convirtió a la reestructuración en una aparente solución para adecuar a la empresa adquirida. Esta reestructuración ha tenido un saldo esperado de 6 000 desempleados.

El derecho a la libertad de trabajo, confrontado desde la perspectiva de los trabajadores; y desde la perspectiva de los empresarios (dueños de Oracle y Sun Microsystems), pudo ser manejado de otro modo, en la cual cada parte implicada, haya podido dialogar y concensuar términos que resulten más favorables para ambos “bandos”. Así, la visión limitada que impide considerar a los otros (Stakeholders) hace que se tomen decisiones con consecuencias evitables. Ahora, el sector de trabajadores de Sun Microsystems tiene una baja productividad por la incertidumbre y constantes despidos. Por otra parte, los inversores de Oracle deberán gastar entre US$675 millones y US$825 millones por conceptos de restructuración, considerando los despidos[6].

Ante este conflicto de intereses y derechos de por medio, es preciso señalar que la decisión tomada por los dueños de Sun Microsystems, no fue una decisión justa, inclusive, se podría afirmar que no puede considerarse como una decisión ética. En este caso, se obviaron los intereses del resto (no se consideró el derecho a la libertad te trabajo de los empleados) y se antepusieron los intereses propios (se privilegió el derecho a la libre empresa de los dueños de ambas empresas); siendo así que el sentido de la justicia y el derecho a favor del hombre, apelando, en cierto grado a la igualdad, fue trasgredida.

Por tanto, la adquisición y despidos masivos –por parte de Oracle y, también, la oferta imprudente por parte de Sun Microsystems; todo ello bajo esta perspectiva teórica de justicia y derechos, se concluye que las decisiones tomadas no fueron las correctas. Entonces, para ser consecuentes, se debió haber dialogado o concensuado, como se preciso anteriormente, para no atropellar los derechos de los colaboradores. Inclusive, en la medida de lo posible, no se debió ofertar de manera despreocupada la venta de la compañía: Sun Microsystems, siendo concientes del comportamiento de Oracle en otras adquisiciones anteriores[7].



César Maeda Ruiz




[1] Cfr. Ortiz 2011
[2] Cfr. ONU 2000
[3] Cfr. Wikipedia 2010
[4] Cfr. Tribunal Constitucional – Perú 2005  (archivo PDF)
[5] Cfr. Constitución española Art. 38
[6] Cfr. Aetecno 2010 – portal Web
[7] Cfr. Muy Computer 2009 – portal Web


BIBLIOGRAFÍA:

AETECNO: portal de asuntos de informática (2010) “Oracle planea más despidos por la adquisición de Sun Microsystems “(Consulta: 29 de mayo de 2011) (http://tecno.americaeconomia.com/noticias/oracle-planea-mas-despidos-por-la-adquisicion-de-sun-microsystems)


ONU: portal Web (2010) “Declaración Universal de los Derechos Humano” (Consulta: 29 de mayo de 2011) (http://www.cinu.org.mx/onu/documentos/dudh.htm)

ORTIZ, José (2011) “Ética para los negocios: Guía del alumno” Lima: UPC.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL – PERÚ (2005) archivo PDF (Consulta: 29 de mayo de 2011) (http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/02802-2005-AA.html)

WIKIPEDIA enciclopedia virtual (2010) Libertad de Empresa (Consulta: 29 de mayo de 2011) (http://es.wikipedia.org/wiki/Libre_empresa)


Cesar Maeda

sábado, 28 de mayo de 2011

Pregunta 1: Análisis utilitarista de la adquisición de Sun por parte de Oracle

A continuación, se presenta un análisis utilitarista (análisis de costo-beneficio) aplicado al conflicto en la adquisición de Sun por parte de Oracle:


Realizar la adquisición
No realizar la adquisición

Placer
Sufrimiento
Placer
Sufrimiento
Presidente ejecutivo de Oracle
Adquisición de liderazgo en el rubro de hardware y mayores ganancias


Pérdida de oportunidad de expansión del negocio y de ganancias incrementales
CEO de Sun Microsystems
Bonificación económica y mejor destino para la empresa
Conciencia culpable por empleados despedidos
Conciencia limpia
Pierde oportunidad para Sun y  bonificación económica
Gerentes de Ventas de Oracle
Mayores recursos en el área de ventas por nuevas contrataciones


Pérdida de posibles nuevos recursos para el área de ventas
Empleados por despedir de Sun

Pérdida de estabilidad económica y frustración de línea de carrera
Conservan su trabajo y su estabilidad económica

Total
3
2
2
3


En este caso, desde la perspectiva de un análisis utilitarista, la decisión de realizar la adquisición de Sun por parte de Oracle es correcta porque produce el mayor bienestar posible para el mayor número de personas. En otras palabras, al realizar la adquisición, se cumple con el criterio de “maxi-min” del análisis utilitarista, pues se maximiza el placer (3 actores: Presidente ejecutivo de Oracle, CEO de Sun Microsystems y gerentes de Ventas de Oracle) y se minimiza el sufrimiento (2 actores: CEO de Sun Microsystems y empleados que serían despedidos como parte del recorte de personal de la empresa).
Esta situación sucede de manera inversa en el caso de que se hubiera decidido no realizar la adquisición, pues, de ser así, se tienen solo 2 actores a los que la decisión les produce placer y, en cambio, 3 sobre los cuales la decisión genera sufrimiento. De esta manera, la decisión de no realizar la adquisición no cumpliría con el criterio del máximo placer para el mayor número de personas, por lo cual, bajo un análisis utilitarista, no hubiera sido una decisión correcta.
Ursula De la Peña

viernes, 27 de mayo de 2011

DESCRIPCIÓN DEL CASO

ORACLE ADQUIERE MICROSYSTEMS


Oracle inicia sus actividades a finales de los años 70 bajo el nombre de “Relational Software” a partir de un estudio de George Koch sobre sistemas gestores de base dedatos.  Este artículo incluía una comparativa de diversos productos que reconocía a Relational Software como el más completo desde el punto de vista técnico.  Esto se debía a que usaba la filosofía de las bases de datos relaciones, algo que por aquella época era todavía desconocido.[1]
Hoy en día Oracle es el estándar de oro para la tecnología de base de datos y aplicaciones en las empresas en todo el mundo.  Esta compañía es el proveedor líder mundial de software de gestión de la información; por tanto, la segunda mayor compañía de software independiente en el mundo.  Debido a la adquisición de Sun, Oracle se convirtió en el líder en el campo de hardware.[2]
Sun Microsystems es una empresa informática actualmente parte de Oracle Corporation, debido a que fue adquirida por Oracle a inicios del año 2010.  Sun anteriormente formaba parte de Silicon Valley, el cual era un fabricante de semiconductores y software.  Asimismo, fue constituida en 1982 por el alemán Andreas von Bechtolsheim.[3]
La adquisición de Sun Microsystems por parte de Oracle trajo diversas consecuencias trágicas para muchos de sus trabajadores, esto debido a los despidos masivos que se dieron en esos momentos.  Así, uno de los ex directivos de BEA Systems afirmó que Oracle despediría a miles de empleados de Sun.  Por ejemplo, recordando lo dicho por Bill Coleman, cuya empresa ya había comprado Oracle el 2008 por 8500 millones de dólares, Oracle reestructuraría de forma importante a Sun en cuanto terminaran las gestiones.[4]
Coleman se encontraba al frente de la empresa Cassatt Software, a la que entró tras la compra de BEA Systems- compañía de la que fue co fundador por parte de Oracle.  Este directivo afirmó que se iban a recortar muchos puestos de trabajo debido a la adquisición de Sun, indiscutiblemente él sabía muy bien como era el comportamiento de Oracle tras adquisiciones de este tipo.  Esto, debido a que ya había formado parte de adquisiciones similares de Oracle.[5]
Asimismo, Coleman creyó que Oracle reduciría, vendería o cerraría definitivamente el negocio de los servidores de alta gama y el negocio del almacenamiento, porque él creía que los servidores estaban siendo cada vez más orientados al formato blade.  También, él dio a conocer que el negocio de almacenamiento de Sun no era líder en el mercado y estaba siendo superado por servicios de almacenamiento convencionales.[6]
En noviembre del 2008, Sun ya había anunciado que despediría a 6000 de sus 33000 empleados como parte de sus procedimientos de reestructuración.  Sin embargo, esos recortes fueron más notables con el acuerdo de la adquisición.  Aún así Jonathan Schwartz, CEO de Sun Microsystems, indicó en un mail interno a sus empleados que esta transacción no sería el final del camino ni para los empleados ni para la tecnología de la empresa.  Sin embargo, los despidos se fueron intensificando.[7]
Es así que para mediados del año 2010 Oracle seguía procediendo con más recortes de empleos, todo esto relacionado con la compra de Sun Microsystems, principalmente en Europa y Asia.  En estos momentos no se sabía cuántos puestos de trabajo se planeaba recortar, lo que sí se dijo es que ya se había empezado a poner en contacto con los empleados afectados el pasado 28 de mayo del 2010.  Según Oracle los despidos eliminan redundancias y mejoran la eficacia.  Por tal motivo, para comienzos de este año todo siguió muy parecido.  Es así que el presidente ejecutivo de Oracle, Larry Ellison, había afirmado en enero del 2011 que se intentaba eliminar 1000 puestos de trabajo en Sun y contratar 2000 empleados para ventas.  Dejando en claro que querían darle mayor importancia al segmento ventas y para poder obtener dinero para esta inversión necesitaban reducir el personal en Sun, su nueva adquisición.[8]
Esto demuestra que Oracle no tomó en cuenta a los empleados.  Desde que se decía que Oracle podría adquirir Sun en el año 2008, se afirmaba que entonces se reducirían los puestos de trabajo.  La productividad comenzó a reducirse y es así que Sun se vió más endeudado que nunca.  Posiblemente esto se debió a que los empleados se sentían en incertidumbre, lo cual a su vez afectaba con la productividad de los mismos.  Es importante tener en cuenta que los empleados son parte fundamental de una organización y tras una adquisición se les debe considerar.  En este caso, no fue así.


[1] Cfr. ORACLE: www.oracle.com
[2] Cfr. ORACLE: www.oracle.com
[3] Cfr. http://www.softwarelibre.org.pe/modules.php?name=News&file=article&sid=1708
[4] Cfr. Muy Computer: http://www.muycomputer.com/2009/04/22/actualidadnoticiasdespidos-masivos-en-sun_we9erk2xxdcubxkdu9z5gaovg0n5sfdkpwy6q-xcpe2l80o85gwacjo8g1oia-d
[5] Cfr. Muy Computer: http://www.muycomputer.com/2009/04/22/actualidadnoticiasdespidos-masivos-en-sun_we9erk2xxdcubxkdu9z5gaovg0n5sfdkpwy6q-xcpe2l80o85gwacjo8g1oia-d
[6] Cfr. Muy Computer: http://www.muycomputer.com/2009/04/22/actualidadnoticiasdespidos-masivos-en-sun_we9erk2xxdcubxkdu9z5gaovg0n5sfdkpwy6q-xcpe2l80o85gwacjo8g1oia-d
[7] Cfr. Muy Computer: http://www.muycomputer.com/2009/04/22/actualidadnoticiasdespidos-masivos-en-sun_we9erk2xxdcubxkdu9z5gaovg0n5sfdkpwy6q-xcpe2l80o85gwacjo8g1oia-d


BIBLIOGRAFÍA:
ORACLE (consulta: 27 de mayo) (http://www.oracle.com/index.html)
ITespresso.es “Oracle despide a más trabajadores de Sun” (consulta: 27 de mayo) (http://www.itespresso.es/oracle-despide-a-mas-trabajadores-de-sun-45589.html)
Los recursos humanos.com “Sun recorta 3000 empleos mientras espera compra de Oracle” (consulta: 27 de mayo) (http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/5830-sun-recorta-3000-empleos-mientras-espera-compra-de-oracle-.html)
Aetecno “Oracle planea más despidos por la adquisición de Sun Microsystems” (consulta: 27 de mayo) (http://tecno.americaeconomia.com/noticias/oracle-planea-mas-despidos-por-la-adquisicion-de-sun-microsystems)