lunes, 30 de mayo de 2011

Pregunta 3: Ejemplo de aplicación de una variable de intensidad moral en el caso



Afrontar una decisión ética es una situación compleja, están involucrados diversos factores situaciones y son afectadas por la importancia relativa que tiene el tema para nosotros. El efecto que va a producir esta decisión depende de la intensidad moral, que fue propuesta por Thomas Jones, por primera vez en 1991.Según Jones, la intensidad moral varía de acuerdo con seis factores Magnitud de las consecuencias, Consenso social, Probabilidad de efecto, Inmediatez temporal, Proximidad y Concentración de efecto. [1]

La Magnitud de las consecuencias es un factor influencia la variación de la intensidad moral. Se basa la suma de los daños o beneficios que podríamos ocasionar con nuestras decisiones o acciones. Mientras más daño cause esta, será más importante. Además,  se incrementara la intensidad moral. Según estudios, se puede afirmar que si las consecuencias de los actos para los individuos tienen mayor incidencia en sus intereses, los individuos se encuentran dispuestos a  tomar decisiones menos éticas.  

Un ejemplo de este tipo de intensidad moral del caso es la situación en la que se encontraba Jonathan Schwartz, CEO de Sun Microsystems.  El debió tomar una decisión para el futuro de empresa, debía decidir si vendía la empresa o la mantenía. Esto se complico aun mas con el conocimiento sobre la política de despidos que tiene la empresa que iba a adquirir Sun Microsystems. La magnitud de la consecuencia se presenta con los efectos negativos que tiene esta decisión, respecto al futuro de los empleados de Sun. Este tema tiene gran importancia para el gerente, ya que podría causar el despido de sus empleados. Pero, Schwartz toma la decisión también basándose en la realidad de la empresa, ya que en el momento de la venta no estaba totalmente estable. Después de la venta, afirma que la crisis financiera, que no había sido superada, fue uno de los factores de venta. [2]

En este caso, el CEO de Sun Microsystems opto por la venta de la empresa a Oracle, ya que los daños podrían ser peores si la empresa no lograba superar sus problemas, entre los cuales estaba la disminución de sus ventas por varios periodos.[3] Realizando un balance de la situación, la empresa se veía más afectada si no se vendía, en lugar de un porcentaje de empleados despedidos podían ser todos los empleados de la empresa. Además, Sun había anunciado que debía despedir a 6000 de sus trabajadores por restructuración. A pesar de esto, Schwartz se mostraba optimista con la venta, esto lo demuestra en un correo que mando a sus empleados donde decía que la venta de la empresa no sería el fin del camino ni para los empleados ni para la tecnología de la empresa. Tal vez hubiera sido mejor la venta de Sun a otra empresa, pero Oracle fue quien puso una mayor cantidad de dinero sobre la mesa.



Guillermo Cabrejos



 [1] Cfr. Ortiz 2011

 [2] Cfr. Gaceta Tecnológica 2011 – portal Web

 [3] Cfr. Information week 2011 – portal Web


 
BIBLIOGRAFÍA:



Gaceta Tecnológica: portal informacion de tecnologias (2011) “Jonathan Schwartz se despide de Sun Microsystems “(Consulta: 29 de mayo de 2011) (http://www.gacetatecnologica.com/empresas/1253-jonathan-schwartz-se-despide-de-sun-via-twitter.html)





Indormation Week: portal informacion de tecnologias (2011) “Sun Microsystems a la baja por cualpa de economía “(Consulta: 29 de mayo de 2011) (http://www.informationweek.com.mx/analysis/sun-a-la-baja-por-culpa-de-la-economia/)



ORTIZ, José (2011) “Ética para los negocios: Guía del alumno” Lima: UPC


No hay comentarios:

Publicar un comentario