martes, 21 de junio de 2011

Pregunta 2: ¿Es posible prevenir casos como este en el futuro aplicando la estrategia “golpe por golpe”?


Tomando en cuenta el caso antes mencionado de Oracle y la adquisición de Microsystems, en el cual el problema principal de esta adquisición fueron los recortes de empleos que se dieron y que se siguen dando de manera desmedida, se puede decir que si se podría llevar a cabo su prevención en el futuro aplicando la estrategia “golpe por golpe”.  
Es así que es importante comenzar mencionando que la estrategia “golpe por golpe” contribuye al descubrimiento sobre el papel que la conducta no egoísta puede desempeñar en el aumento de nuestras probabilidades de sobrevivir y dejar descendientes.  En otras palabras, los seres que se comportan de una manera no egoísta pueden prosperar tanto, o incluso más, que los que se comportan de un modo completamente egoísta.  Es así, que según  el libro Vivir Éticamente existen 3 hallazgos sobre esta estrategia, las cuales son las siguientes: las estrategias correctas (cooperación primero) se apoyan unas a otras recíprocamente, las estrategias mezquinas que se enfrentan entre sí obtienen malos resultados y por último, cuando las estrategias correctas y las mezquinas se enfrentan entre sí, las correctas saldrán adelante mientras se vean movidas a represalias por la acción egoísta de otro.[1]

De esta manera, si Oracle antes de haber realizado la adquisición de Microsystems hubiera hecho una investigación exhaustiva tomando a los empleados como parte primordial de esta, se hubiera tenido una posición más humanitaria y por tanto, se hubiera considerado la continuidad de los empleados como uno de los objetivos principales antes que simplemente por reducir gastos realizar reducción de personal de una manera radical.  Así, Oracle debió tomar como referencia las adquisiciones de otras empresas para poder llevar a cabo la suya.  Es decir, tomar como referencia otra adquisición que se haya realizado de manera exitosa sin necesidad de reducir a los empleados de manera tan radical, lo cual ha demostrado no haber sido una decisión correcta, ya que hoy en día se siguen dando despidos en Oracle porque continúan teniendo pérdidas.[2] Por tanto, si una vez puesta en marcha una decisión parecida a la de alguna adquisición exitosa y esta no daba buenos resultados en cuanto a las aspiraciones de los directivos como de los empleados entonces llevar a cabo otras acciones.  Pero se debió haber comenzado por una estrategia correcta y está solo se podía saber tomando como referencia a un caso parecido con resultados positivos.

Por ejemplo, si Oracle hubiera hecho la investigación respectiva se hubiera encontrado con la adquisición exitosa de Reebok por parte de Adidas.  Esta adquisición se llevo a cabo en el 2005, Adidas anunció la compra de Reebok, esto debido a que Reebok era uno de los competidores directos de Adidas.  Sin embargo, ellos llegaron a un acuerdo y se realizó la compra.  Se puede decir que esta adquisición se realizó de manera positiva debido a que las compañías siguieron operando como marcas independientes.  El objetivo principal era reducir costos financieros para ambas empresas y así les permitiera alcanzar sus presupuestos de crecimiento.  Esto, ya que a pesar de la adquisición, Reebok siguió manteniendo su nombre y su sede principal permaneció en Canton, Massachusetts; es decir, no se cerraron sedes de manera radical.  Es así, que se puede ver que Adidas comenzó por estar dispuesto a cooperar; es decir, cooperación tanto con la empresa a la que compro como a sus colaboradores.  Segundo, hizo el bien a quienes le hacían el bien; en otras palabras, Reebok era una empresa del mismo rubro que Adidas y a pesar de haber sido una de sus competidoras directas, los empleados de Reebok habían demostrado estar identificados y comprometidos con su organización.  Tercero, sabía quienes cooperaban con esta empresa y así llevó a cabo la reciprocidad y justicia; es decir, Adidas sabía que Reebok era una empresa que se importaba mucho por la cultura organizacional y de generar compromiso en los colaboradores con referencia a la empresa y entonces buscó no afectar en gran medida los intereses de los empleados.  Cuarto, supo perdonar; esto quiere decir que a pesar de las respuestas y reacciones que se pudieron dar por la noticia de la adquisición, Adidas no buscó tomar represalias o venganza de los que generaron esas reacciones.  Por último, no era envidioso, ya que si bien la adquisición se realizó para que Adidas tuviera mayor participación en el mercado, no buscó la desaparición de Reebok, sino mas bien conservo dicha marca y a la mayoría de sus empleados. [3]

Carolina Porlles Córdova

[1] Cfr. Singer 1995: 157- 182
[2] Cfr. Muy computer: http://www.muycomputer.com/2009/04/22/actualidadnoticiasdespidos-masivos-en-sun_we9erk2xxdcubxkdu9z5gaovg0n5sfdkpwy6q-xcpe2l80o85gwacjo8g1oia-d
[3] Cfr. Noticias jóvenes: http://noticiasjovenes.com/000297.htm


BIBLIOGRAFIA:

Singer, Peter (1995) Ética para vivir mejor. Editorial Ariel, S.A. Barcelona.
El mundo.es Economía “Adidas anuncia la compra de su rival Reebok por 3.100 millones de euros” (consulta: 16 de junio) (http://www.elmundo.es/mundodinero/2005/08/03/empresas/1123051038.html)
Lukor “Adidas anuncia compra de Reebok” (consulta: 16 de junio) (http://www.lukor.com/not-neg/empresas/0508/03134532.htm)
Noticias jóvenes “Juego limpio para todos” (consulta: 17 de junio) (http://noticiasjovenes.com/000297.htm)

No hay comentarios:

Publicar un comentario