Teoría de los Stakeholders
El despido arbitrario de los trabajadores de Sun Microsystems debió analizarse según la teoría de los Stakeholders, si se hubiese evaluado la decisión mediante este tema se hubiera considerado el impacto que puede causar.
Cuando se da un despido arbitrario, no solo el trabajador despedido se ve afectado, la empresa también ve afectada su imagen ante sus propios trabajadores, intermediarios, gobierno y clientes. La decisión de despedir a trabajadores afectara a la Oracle , ya sea en el corto o largo plazo, ya que sus trabajadores sentirán la incertidumbre de ser los siguientes. En las fusiones y adquisiciones, los trabajadores de las empresas adquiridas son quienes mas reacciones pueden mostrar como el poco compromiso con la nueva empresa, poco sentido de pertenencia y la incertidumbre.[1] Esto puede verse a mayor escala si los trabajadores consideran los despidos arbitrarios. Además, esta decisión podría dañar la imagen de la compañía frente a los clientes y al estado.[2]
Se recomienda a los directivos de Oracle una mejor política empresarial a la hora de las adquisiciones, realizar un estudio especializado para definir si el despido masivo de personas es justificado o solo una excusa para reducir gastos. En este caso, esta política de despidos se da cada vez que Oracle adquiere una compañía, por lo tanto el daño a la imagen de la empresa no pasara desapercibido y dañara las relaciones con sus stakeholders.
Teoría de los derechos y justicia
Esta teoría se basa en los derechos naturales que poseen todas las personas, cuyo cumplimiento se puede reclamar siempre, estos deben ser protegidos por la sociedad y el estado.[3] Para efectos del aspecto laboral, se puede considerar “El derecho a la libertad de trabajo”. En el caso Oracle, no se respeto este derecho, puesto que fueron despedidos gran número de empleados de la recién adquirida Sun Microsystems. Aun mas grave es conocer que este tipo de despidos es parte de la política de adquisición de Oracle. Si esta decisión hubiera sido analizada bajo esta teoría se hubiera tomado en cuenta este derecho natural de las personas y no se hubiera obviado, sin el mas mínimo remordimiento.
Se recomienda, antes de tomar cualquier decisión acerca de despidos masivos y reestructuraciones de las empresas recién adquiridas, manejar el tema de otro modo. Un consenso entre las partes involucradas, los directivos de Oracle y Sun, donde se especifique y asegure el trabajo a sus colaboradores, que aseguren que la política de despidos no se aplicara en esa nueva adquisición. Buscando una forma que no sean vulnerados los derechos de los trabajadores.
Teoría ética del egoísmo
Esta teoría sostiene que como no somos completamente conscientes de las consecuencias de nuestras acciones, nuestra única guía moral a nuestra disposición es la búsqueda de nuestros deseos e intereses.[4] En el caso, existe un egoísmo por parte de los directivos de Oracle, solo buscan el beneficio personal y de la empresa, haciendo prevalecer la libertad de mercado sin pensar en las consecuencias que la adquisición pueda ocasionar.
Se recomienda un análisis exhaustivo de beneficios y consecuencias que podría traer una adquisición como la de Oracle a Sun Microsystems. Además, se debería contar con personas que cuenten con un sentido de moral desarrollado, que busquen el beneficio para la empresa sin perjudicar a terceros. En este caso a los trabajadores de Sun.
Herramientas gerenciales de la ética para los negocios
Para el funcionamiento de una empresa se requiere manejar a la ética con un enfoque gerencial, al igual que cualquier otro aspecto del planeamiento estratégico.[5] Existe una serie de herramientas y procedimientos para la gerencia. Para este caso, Oracle cuenta con sus enunciados de visión y misión, pero deberían anunciar en sus creencias y valores el respeto por los trabadores. Ya que desde que se adquiere una empresa, todos los trabajadores de Sun pasaron a ser parte de Oracle, y no se les trato del modo adecuado, fueron despedidos alegando cambios estructurales. Esto ya es una política que Oracle usa a menudo en este tipo de adquisiciones.
Se recomienda evaluar las herramientas y procedimientos, establecer explícitamente el respeto por los trabajadores como uno de sus principales políticas. Esto comenzando desde los operarios hasta los gerentes de la empresa. Además, se espera que se cumpla lo establecido para bienestar de los trabajadores y de la misma empresa, con el fin que mejore su imagen ante sus grupos de interés.
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA:
ORACLE (consulta: 20 de Junio de 2011) (http://www.oracle.com/index.html)
ORTIZ, José (2011) “Ética para los negocios: Guía del alumno” Lima: UPC.
CNN (consulta: 20 de Junio de 2011) (http://www.cnnexpansion.com/negocios/2010/01/15/despidos-masivos-poco-productivos-empres )