martes, 19 de abril de 2011

Pregunta 4. Analice como afectan los Conflictos en Fusiones y Adquisiciones a la triple base de la sostenibilidad de las empresas y que impacto puede tener en la sostenibilidad general de la empresa


La sostenibilidad de las empresas se basa en la capacidad que deben tener para mantener un equilibrio entre los ámbitos ambiéntales, sociales y económicos en el largo plazo, teniendo en cuenta las necesidades de las futuras generaciones.

Ambiental
Actualmente, en las empresas existe una mayor conciencia ambiental. Esta tendencia hacia el cuidado del medio ambiente se ha ido incrementando, ya sea por una real responsabilidad asumida o por mantener una imagen frente al mercado, este compromiso ha sido aceptado por las empresas. La sostenibilidad ambiental  vela por el correcto uso de los recursos naturales; de modo que, estos puedan ser aprovechados por todos nosotros y por las futuras generaciones[1].
En los procesos de fusiones y adquisiciones se generan algunos conflictos que podrían afectar  la responsabilidad con el medio ambiente y los recursos naturales, como los conflictos culturales, problemas de liderazgo y políticas empresariales distintas[2]. Es decir, que en la fusión o adquisición de empresas se pueden dar conflictos a la hora de decidir y organizar la responsabilidad ambiental, para estas empresas el grado de responsabilidad puede no ser el mismo.
El grado o la medida en que estos conflictos en fusiones y adquisiciones afectarán el pilar ambiental dependen también del rubro de cada empresa. La sostenibilidad ambiental deberá ser fundamental en empresas que utilicen o exploten los recursos naturales, como las mineras o las empresas madereras.

Económica
Las fusiones y adquisiciones tienen efectos en los mercados, como la creación de un monopolio que puede ocasionar daños a la libre competencia y entrada de otras empresas. Si como resultado de la fusión o adquisición se excede ciertos niveles de concentración en el mercado, las autoridades correspondientes evaluaran los posibles efectos negativos, que puedan afectar la competencia, para aprobar dicha fusión o adquisición. En caso el resultado de esa evaluación sea positivos se aprobara la fusión en caso sean negativos o inciertos, comprobando que se restringe la libertad de competencia, no será aprobada la fusión.
Las empresas se fusionan o adquieren con el fin de realizar negocios a mayor escala y obtener un poder económico importante. Lo fundamental es conocer si obtienen ventajas competitivas de esta operación[3]. Esto en un contexto positivo, puede ser beneficioso para el mercado, pero si existen conflictos en las fusiones y adquisiciones se pueden generar problemas que afectaran el pilar económico. Esto se puede observar en una reciente adquisición en Chile, el grupo Agrosuper compro a la empresa Sopraval, debido a esta operación controlaría el 95% del mercado del pavo, 65% del pollo y el 50% del cerdo.[4] Si el conflicto ocasionará una baja en la productividad, el mercado chileno se enfrentaría a un aumento de precios.

Social 


La sostenibilidad social encuentra su fundamento en la justicia social, se busca que las empresas devuelvan a la sociedad los beneficios obtenidos, en forma equitativa. Se debe buscar el desarrollo de las comunidades y el bienestar de los trabajadores.
En el caso de las fusiones y adquisiciones, existe una preocupación en los trabajadores sobre el tema de estabilidad laboral, se sabe que en este tipo de empresas existe una gran probabilidad de despido de trabajadores como parte de nueva estructura de la reciente empresa.  Este caso se agravaría aun más, si tampoco se genera beneficios para la comunidad. Esto afectaría directamente a la sostenibilidad, ya que no existiría ningún balance entre los beneficios y tampoco se estaría velando por el bienestar de los trabajadores y la comunidad. Un ejemplo de esto se da en la fusión entre la Pesquera Bío Bío y Congelados Pacífico, en Chile. Los trabajadores fueron despedidos por la fusión de los departamentos administrativos de ambas empresas[5].

Las empresas de todos los sectores muestran un mayor grado de preocupación o responsabilidad por  la triple base de la sostenibilidad. Se han percatado que siguiendo este modelo pueden generar beneficios y valor para sus empresas y para los 3 aspectos de la sostenibilidad.
El efecto ideal de las fusiones y adquisiciones es generar una sinergia entre las empresas, que los hago crecer tanto a nivel de producción, como en participación en el mercado. No obstante, los conflictos en estas operaciones afectan directamente a la sostenibilidad general de la empresa. Esto se debe a que estos conflictos los hacen perder visión, afectan su enfoque en el negocio y en los 3 pilares.  



[1] Cfr. Ortiz 2011
[2]Cfr. SHT (Ser Humano y Trabajo)
[3]Cfr. Sikora
[4]Diario electrónico: planetanegocios.com
[5]  Diario electrónico: wn.com

BIBLIOGRAFIA

2011      
ORTIZ, José  “Ética para los negocios: Guía del alumno” Lima: UPC.

2010       Ser Humano y Trabajo
2011       Sikora, Martín
                http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=printArticle&ID=927&language=Spanish

2011       PLANETANEGOCIOS.COM diario electrónico “Conadecus presentará consulta al  TDLC por fusión de Sopraval  y   Agrosuper” (consulta: 18 de abril de 2011)
               http://planetanegocios.com/11477-conadecus-presentara-consulta-al-tdlc-por-fusion-de-sopraval-y-agrosuper/

2011       WORLD NEWS diario electrónico  “Despidos En Sector Pesquero Por Fusión De Empresas”
              (consulta: 18 de abril de 2011)         
               http://wn.com/Despidos_en_sector_pesquero_por_fusi%C3%B3n_de_empresas
 

  

1 comentario:

  1. Diferentes proveedores de salas virtuales de datos ofrecen altos niveles de seguridad para superar cualquier desafió durante transacciones M&A

    ResponderEliminar